Ante una primavera con idas y venidas del buen tiempo y el mal tiempo puede surgir la duda sobre si equipar nuestro automóvil con neumáticos de verano o los denominados all season para afrontar con garantías las complicadas situaciones a las que nos somete el clima cambiante.
En los países con inviernos fríos es práctica habitual -y obligatoria en muchos casos- utilizar diferentes neumáticos en las estaciones frías y en las cálidas, neumáticos de invierno y de verano. En España hasta hace pocos años las ventas de neumáticos de invierno se reducían sólo a las zonas de montaña y los neumáticos de verano -los que conocemos como ‘normales’- se utilizaban durante todo el año en la mayor parte del país.
Moisés González, presidente de AMDA, declara que “afortunadamente cada vez más conductores son conscientes de la seguridad que aportan unos neumáticos de invierno al circular a bajas temperaturas y sobre firmes mojados o sobre nieve o hielo. Además, han aparecido en escena numerosos modelos de neumáticos ‘todotiempo’, los llamados all season o cuatro estaciones, que pueden perfectamente aportar esa seguridad necesaria para el conductor que necesita polivalencia en sus desplazamientos”.
La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA) apuesta por la seguridad y prestaciones que ofrecen los neumáticos en buen estado, sean éstos específicos para verano e invierno o un neumático all season, ofreciendo en sus talleres oficiales una completa gama de ambas categorías para turismos y vehículos industriales y perfectamente homologados para cada modelo de la marca.
Los neumáticos all season buscan un equilibrio en sus prestaciones ante las diferentes condiciones climáticas y nos permiten viajar a la costa en verano o a zonas de montaña en invierno sin necesidad de poner cadenas. Pero sus prestaciones son inferiores a las que ofrecen los neumáticos de verano con altas temperaturas (en seco y en mojado) y a los de invierno cuando la calzada está fría y deslizante.
Sobre el papel los neumáticos all season simplifican su uso respecto a la utilización de diferentes juegos de neumáticos en función de la época del año. Pero los neumáticos cuatro estaciones tienen un agarre menor y necesitan más metros para detener el vehículo en caso de frenada de emergencia que los neumáticos de verano cuando la temperatura es superior a diez grados centígrados, ya sea con suelo seco o mojado.
Por debajo de esa temperatura se recomienda el uso de neumáticos de invierno, que demuestran unas prestaciones muy superiores sobre firmes deslizantes respecto a los neumáticos cuatro estaciones. Además, el consumo de combustible es superior al de los neumáticos específicos de verano e invierno en condiciones de altas y bajas temperaturas respectivamente. A esto se suma un desgaste mayor, aproximadamente entre un 10 y un 15% más.
En busca de la máxima seguridad y la reducción de los accidentes, AMDA recomienda la utilización de neumáticos de calidad, en buenas condiciones y homologados para su vehículo, tanto si son all season o específicos de verano y de invierno.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Webfleet ha conseguido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongada trayectoria en el sector de la gestión de flotas.
La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.
El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.