Una de las dudas más frecuentes en el sector es, según informa Ganvam, qué conceptos no pueden faltar nunca en la factura que el taller emite a los clientes, que debe elaborarse de forma rigurosa para cumplir fielmente con todos los requisitos legales y fiscales. Partiendo de la base de su obligatoriedad por cualquier servicio, el documento puede elaborarse de forma escrita o electrónica, pero siempre sellado y firmado, como cualquier factura del resto de actividades empresariales.
En el caso de los talleres de reparación, Ganvam explica la necesidad de desglosar cualquier tipo de recargo devengado que se le haga al cliente: las operaciones que se han realizado, las piezas, o elementos utilizados en la reparación o puesta a punto que se haya llevado a cabo, las horas de trabajo empleadas y los impuestos correspondientes. A cada concepto se le debe añadir su importe concreto.
Partiendo de su obligatoriedad, la factura puede elaborarse de forma escrita o electrónica, siempre sellada y firmada
La elaboración de las facturas está fijada por el Real Decreto 1457/1986 que regula la actividad de los talleres de reparación de vehículos, así como por los decretos de las comunidades autónomas que disponen de su propia normativa, informan desde la asociación.
Sin embargo, algunos decretos autonómicos, como en el de Madrid, exigen que se incluya una leyenda indicativa de la garantía de la reparación. En los casos de Asturias y Castilla-La Mancha, por citar otros supuestos, hay varios contenidos relativos a garantías, manipulación por terceros, averías y reparación en otro taller.
En este sentido, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, destaca la necesidad de consultar toda la normativa que haya al respecto en cada comunidad autónoma. En sus palabras, “hay pequeños detalles que difieren de unas a otras y que, si no se tienen en cuenta, pueden perjudicar gravemente tanto al taller como al cliente a la hora de declarar impuestos o cerrar la contabilidad”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.