Desde los primeros días del mes de mayo, distintos responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT) anunciaron a bombo y platillo el inicio de una campaña de revisión del estado de los neumáticos, una decisión que aplaudimos desde aquí en su momento y que tuvo muy buena acogida por parte de fabricantes, distribuidores y asociaciones del sector de la posventa. Sin embargo, esa campaña, prevista entre el 18 y el 24 de mayo, nunca llegó a celebrarse. Y es que la DGT decidió posponerla sin dar explicaciones y sin concretar una nueva fecha, aunque todo parece indicar que finalmente se celebrará en el mes de julio.
Ahora, cuando se cumple más de un mes de aquel anuncio, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, en la que están integradas las compañías Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, pide a la DGT que efectúe cuanto antes dicha campaña de vigilancia del estado general de los vehículos, neumáticos incluidos, fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia.
“Circular con los neumáticos en mal estado, o con una presión inadecuada, representa un riesgo para la seguridad vial, un despilfarro inasumible desde el punto de vista de la eficiencia energética y una irresponsabilidad medioambiental”, ha explicado José Luis Rodríguez, director de la entidad, quien se suma a esta petición y aplaude “el esfuerzo creciente que desde la Dirección General de Tráfico se realiza para controlar el estado de los neumáticos de los vehículos”.
La vigilancia del estado de los neumáticos, por tanto, aportaría enormes beneficios sociales, ya que reduciría tanto la siniestralidad como las emisiones de gases y partículas contaminantes. Desde esa perspectiva, “la Comisión de Fabricantes de Neumáticos anima a la Dirección General de Tráfico y al conjunto de las Administraciones del Estado a seguir lanzando campañas específicas de control. Además de contribuir a concienciar a los automovilistas sobre la importancia del neumático como elemento de seguridad activa en el vehículo, también mejoran la seguridad vial, reduciendo la siniestralidad y la eficiencia energética, minimizando el consumo de combustible y el impacto ambiental del tráfico”.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.