La Confederación Española Cetraa ha habilitado en su página web la nueva sección “¿Cómo me afectan los talleres ilegales?”, en la que muestra las consecuencias derivadas de realizar reparaciones y revisiones de vehículos en talleres clandestinos, entre otras, repercusiones en materia de seguridad vial, la ausencia de garantías legales o la imposibilidad de llevar a cabo reclamaciones al no existir factura.
“Que los talleres ilegales dañan al sector de la reparación es algo que todo el mundo sabe, pero lo que ya no es tan conocido es el hecho de que conductores y resto de usuarios de las carreteras también son afectados gravemente por estos talleres. Ya no estamos hablando únicamente de economía sumergida, estamos hablando de algo tan crítico como es la seguridad vial”, asegura Mª Carmen Antúnez, presidenta de Cetraa. “En la nueva sección damos respuesta a preguntas como “¿Qué es un taller ilegal?”, “¿Qué consecuencias tiene para la seguridad vial?” o “¿Cómo identifico un taller ilegal?”.
Desde el inicio de la crisis esta situación ha ido en aumento: Cetraa calcula que un 20% del total de talleres actualmente en activo en España opera sin las debidas licencias
Desde la patronal se pretende concienciar directamente a los conductores de que realizar las reparaciones sólo en talleres legalmente establecidos es de “suma importancia”, ya que son los únicos que cumplen todas las normativas y poseen las debidas licencias, además de garantizar la correcta manipulación del vehículo, lo que redunda en una mayor seguridad vial al reducir el riesgo de accidentes. Igualmente, los talleres legales poseen la maquinaria necesaria y las herramientas adecuadas para realizar las reparaciones, y sus empleados reciben formación continua para abordar la creciente complejidad de los vehículos.
Asimismo, sólo los talleres legalmente establecidos tienen acceso a la información técnica del vehículo; es decir, a las directrices establecidas por el fabricante que garantizan la correcta manipulación y reparación del vehículo minimizando riesgos, garantizando un óptimo funcionamiento y alargando su vida útil. Además, estos establecimientos utilizan piezas homologadas y recambios cuya trazabilidad está asegurada; o, lo que es lo mismo, utilizan exactamente la pieza requerida para cada modelo de coche, con todas las garantías del fabricante.
Pero Cetraa también hace hincapié en que la contratación de servicios en talleres ilegales es una práctica penada por ley. Además de no cumplir con ninguna normativa en seguridad laboral o gestión medioambiental, defraudan al erario público al no emitir factura. Asimismo, atentan contra los derechos y garantías de los conductores, imposibilitándoles el derecho a reclamar ante reparaciones defectuosas al no existir factura, lo que puede redundar en costes aún más elevados para ellos.
Desde el inicio de la crisis esta situación ha ido en aumento: Cetraa calcula que un 20% del total de talleres actualmente en activo en España opera sin las debidas licencias. Una forma sencilla y efectiva de diferenciar un taller ilegal de otro reglamentario es que éste último cuenta con una placa identificativa ubicada en un lugar visible de la fachada. Ante esta situación, la patronal puso en marcha en 2014 una Sala de Denuncia donde los ciudadanos pueden denunciar anónimamente actividades ilegales, fraudulentas o antiecológicas.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.