Hella anuncia el traslado de su delegación de Barcelona a unas nuevas instalaciones en Barberá del Vallés, con el objetivo, según los directivos de la compañía, de “potenciar la proximidad geográfica con los distribuidores y garantizar un servicio de alta calidad al nivel que se espera de un fabricante de primer equipo como es Hella”. Además, la situación estratégica, con un acceso más fácil, y la calidad de las instalaciones, más amplias y optimizadas, permitirá “dar una respuesta más eficaz a las demandas de los distribuidores de Cataluña y Aragón”, añaden.
Estas mejoradas instalaciones, de 700 metros cuadrados, cuentan con un show-room de productos, donde la compañía podrá mostrar a sus clientes todas las novedades de su catálogo; un área de formación para clientes y talleres, con zonas habilitadas para impartir cursos teóricos y prácticos; y salas de reuniones, para llevar a cabo acciones de relaciones públicas, actividades con clientes o presentaciones de productos, entre otras. Además, dispone de un almacén de 455 metros cuadrados, que asegura la disponibilidad de stock de sus productos.
Hella pretende ayudar así a potenciar el mercado libre del recambio en la región noreste de España. La compañía apuesta por una estructura de delegaciones locales con capacidad suficiente para conocer de cerca las verdaderas necesidades de sus clientes, buscar soluciones a medida y ofrecer un apoyo eficaz en su territorio. La nueva delegación, que dispone de servicio de reparto propio para dar apoyo logístico al distribuidor, dará refuerzo a los talleres de la zona en todas sus líneas de negocio: Electrónica, Electricidad, Equipamiento, Frenos, Iluminación, Química y Termocontrol.
En la actualidad, la compañía cuenta con un total de ocho delegaciones repartidas en enclaves de la Península Ibérica y Canarias, estratégicos para la compañía: Madrid (con dos delegaciones), Barcelona, Las Palmas, Sevilla, Valencia, Santiago de Compostela y Lisboa (Portugal).
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.