La eficiencia en la gestión del repintado del vehículo como horizonte para maximizar la rentabilidad del negocio de la reparación de carrocerías. Este fue el tema central de la formación impartida por técnicos de la marca MaxMeyer a talleres de chapa y pintura clientes de Grupo Peña Automoción, durante los pasados 18 y 19 de septiembre en las instalaciones del distribuidor de recambios en Córdoba.
Durante el curso, se prestó especial atención a las últimas novedades del mercado en materia de herramientas de color, así como a la importancia de medir los indicadores económicos básicos que muestran la salud del taller. En concreto, Peter Montenegro, IT Color Solutions Manager de la marca MaxMeyer, explicó a los talleres participantes los beneficios que el uso de las nuevas herramientas de color aporta a la mejora del proceso de repintado.
Igualmente, Montenegro analizó con los asistentes las ventajas de la nueva generación de espectrofotómetros RapidMatch X-5, destacando su facilidad de uso y rapidez, tanto para la búsqueda de fórmulas como para la identificación exacta del color, aspectos que resultan cruciales para los pintores, según el formador, quien subrayó también su contribución a optimizar los flujos de trabajo en el taller por su capacidad para dialogar con el software de identificación de fórmulas y mezclas de color PaintManager. Por su parte, el programa Internet Update permite conectarse a Internet y recibir las actualizaciones de color de forma automática.
Por otro lado, Beatriz Santamaría, responsable de MVP Business Solutions de MaxMeyer, animó a los gestores de taller a reflexionar sobre su responsabilidad en el negocio, haciendo hincapié en la necesidad de conocer los indicadores básicos de la salud del taller, identificarlos, consultarlos periódicamente y utilizarlos para la toma de decisiones que se concreten en la mejora continua de la empresa y de sus resultados. La especialista en gestión explicó también los fundamentos de las propuestas para la búsqueda de la excelencia en el taller que defiende la marca, a través del análisis de los conceptos básicos de la metodología Lean Six Sigma y el funcionamiento de la consultoría dinámica del “Informe Benchmark”.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.